martes, 30 de agosto de 2016
lunes, 29 de agosto de 2016
DEFINICIÓN DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS
PRESTAMO DE DOUMENTOS
La salida temporal de documentos originales del archivo general hacia unidades administrativas que se soliciten para:
-Dar continuidad a la tramitación administrativa de dichas unidades, siempre que la nesecidad exija disponer de los documentos originales y no pueda cubrirse con la consulta de los mismos en las instalaciones del archivo general
-Apoyar actividades trabajadores o culturales de la propia empresa
PRESTAMO EXTERNOS:
Salida temporal de documentos originales del archivo general fuera del ámbito con la propia empresa con finalidad de:
-Cumplir con los imperativos legales, cuando la documentación original es reclamada por la administración de justicia o por otros organismos públicos
-colaborar en actividades culturales externas y difundir los fondos propios de la UA, cuando los documentos son prestados.
CONSULTA DE DOCUMENTOS
En el ámbito administrativo, es conocido con el nombre de archivo al conjunto de documentos, resultantes de las distintas gestiones y trámites de una institución, persona o nación los cuales se van acumulando, bien de forma natural o por medio de la acción de una persona, a fin de ofrecer un respaldo o sitio de consulta a quien desee examina algunos de los procesos de los documentos
domingo, 28 de agosto de 2016
FLUJOS DOCUMENTALES
DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTOS INTERNOS

DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTOS ENVIADOS

DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTOS RECIBIDOS

RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS EXTERNOS

RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS INTERNOS

TRAMITE DE DOCUMENTOS

domingo, 21 de agosto de 2016
PASOS PARA EL DESPACHO DE DOCUMENTOS
1. Elaboración
Es el paso mas importante en la gestión documental, pues en el se define los parámetros y especificaciones que determinan el carácter administrativo y su destinación en la elaboración del documento, tanto administrativo como comercial se debe reflejar los criterios citados por la guía técnica 185 y las normas técnicas correspondientes, diferenciando un un encabezado completo y lógico en el cual se visualice claramente en el nombre del destinatario, fecha, lugar de expedición su objetivo y un cometido preciso
2. Firma
La firma en un documento es importante e indispensable, ya que es el símbolo o gráfico que imponen la validez de su contenido, ademas de identificar al responsable de su expedición3. Traslado de documentos
Significa el paso desde el área que lo origina a la unidad de correspondencia para ser enviada a su destino final. para ellos se cuenta con la ayuda de una persona encargada internamente de realizar este proceso denominada patinador pero cuando la correspondencia debe cumplir con su ciclo externamente se cuenta con la elaboración de la mensajería o empresas especializadas en envíos de correspondencia. es entonces que el traslado de documentos tanto interno como externo, debe cumplir con los respectivos procedimientos para registrar su salida, mediante un formato diligenciado según las políticas de la compañía.4. Embalaje o Empaque
El embalaje suele ser utilizado generalmente en las estrategias de marketing para garantizar la calidad de un producto. pero cuando se habla de la gestión documental se entiende por empaque al sobre, envoltura plastificación o cubierta en otro tipo de material donde se guarda al documento al momento de su despacho para protegerlo hasta el momento de la entrega al destinatario.El termino embalaje suele emplearse para cantidades mas grandes de documentos que requieren ser trasladados y que se busca conservar sus propiedades antes de iniciar el recorrido, durante el recorrido y al final de su entrega.
5. Símbolos
En los empaques o embalajes suelen utilizarse algunas figuras representativas de la delicadeza de los contenidos y el cuidado que se debe tener acorde con las condiciones ambientales, como por ejemplo la exposición a la luz, al calor, al frió, a la humedad, entre otros.
6. Verificación
En esta fase se procede una revisión detallada de la comunicación, sobre el cumplimiento de las normas técnicas para su elaboración y tramite, según la clase y la naturaleza del documento. Es decir que se verifica que cumpla con los siguientes aspectos:1. Encabezado
2. Presentación
3. Objeto
4. Firma
5. Anexos y copias
Dada a la extensión del documento también se hace necesario verificar el orden y el consecutivo del folio.
7. Numeración, Fechado y Radicación
El articulo 060 del 2001 menciona en su articulo según la definición de radicación dando cumplimiento a este enunciado las empresas, acorde con sus funciones y a su razón social, organizan su consecutivo y radicación que en ocaciones puede ser numérica o alfanumérica seguida y separada con un guion de la fecha de área productora, especificando de igual manera y fecha de salida del documento.8. Registro
Posterior a la radicación se diligencia un formato con los datos mas relevantes del documento generalmente se traza un diseño especifico según la empresa y los criterios documentales que se tenga a ella. cuando la correspondencia esta orientada a dar una respuesta, no solo se registra los criterios de salida si no que también se forma un consecutivo y fecha del documento que antecede a este. esta operación constituye el control y el tramite documental.9. Separación
Cuando llega el momento de su despacho y destino final deben separase del original las respectivas copias del documento y sus soportes de la siguiente manera, para efectuar un correcto envió:1. El documento original con sus respectivos anexos son entregados al destinatario
2. la primera copia de este documento se conserva en la oficina o dependencia que la produce
3. la segunda copia es utilizada normalmente para el registro del consecutivo en la unidad de correspondencia
4. en algunas ocaciones se requiere de mas copias para los interesados en esta comunicación, de acuerdo a su contenido e interés
10. Envió
En primera medida, se necesita tener claridad de la forma de envió que se desea realizar, en que nivel geográfico se va a realizar y cuales serán las condiciones de empaque y seguridad que garantizan que el documento llegue a su destino final sin sufrir alteraciones ni en su contenido ni esencia. por ello, ademas de escoger la mejor forma de empaque, empresa para el envió y el servicio se debe realizar una verificación de las tarifas que implica realizar esta gestión, ya que se debe ser consciente que acudir a este medio se requiere tener un fondo que solvente los costos de la unidad de correspondencia.
SÍMBOLOS DE EMBALAJE
Reciclable
indica que el material con el que esta fabricado el embalaje puede ser reciclado aplicable a papel plástico o vidrio

Frágil
Sensible a la humedad
Este lado arriba
Horquillas y carretillas
Manténgase en sitio fresco
No apilar mas de 8 cajas
Apilamiento
Apilamiento en kilos
Manténgase fuera de radio actividad
indica que se debe alejar de fuentes radio activas
Centro de gravedad
No se ruede
para indicar que por ningún motivo debe rodarse el embalaje durante su almacenaje o transporte
Cadenas
Limite de estriba
No colocar mordazas
no colocar mordazas aquí y colocar mordazas aquí

No colocar garfios
no usar garfios para la manipulación de La mercancía
Temperatura
mediante este icono se indican los limites de temperatura a los que se puede someterse esta mercancía tanto mínimas como máximas
Cuidado en la manipulación
manejar o manipular con cuidado
mas de 3 objetos
Mordazas
indica donde se debe poner los garfios o las mordazas que están en la caja o en las posiciones en que se deben poner

Suscribirse a:
Entradas (Atom)